jueves, 24 de septiembre de 2009

El coleadero.


El coleadero es otra de las suertes charras que existen. Esta suerte consiste en que el charro espere en una puerta que se encuentra en el ruedo del lienzo (ruedo es el circulo de arena en donde se llevan acabo las suertes charras y que es parte del lienzo y lienzo es el lugar con el que se conoce a los lugares donde se llevan al cabo las charreadas) al toro o vaquilla que se le asigna. En el momento en el que sale el toro el charro debe de irlo persiguiendo pegado a la pared hasta que lo alcance; ya que lo alcanza, el charro debe de pescarlo de la cola para derribarlo. El coleadero tiene un limite de distancia para derribar al toro y dependiendo de la forma en que se derribe al toro es el total de puntos que se le otorga al charro.

Jineteo de yegua


El jineteo de yegua, como dice el nombre, es la suerte charra (suerte es como se le conoce a los diferentes actos o eventos de una charreada) que consiste en montar una yegua bruta. Las yeguas brutas son aquellas que jamas se van a poder montar y jamas han sido montadas con silla, como se debe, Estas yeguas son agresivas. Hay un término usado en esto que es amanzar. Amanzar es el nombre con el que se conoce al arte de enseñar a los caballos a traer una silla puesta, el freno, que va en la boca. Se puede decir que se educa al caballo. Las yeguas que se montan en esta suerte charra no están amanzadas. Es por eso que es más difícil estar montado en ellas. Se encierra en un cajón a la yegua y se monta, El chiste de esta suerte es que aguantes a los brincos que da la yegua mientras estas montada en ella. Hay un límite de tiempo para que te bajes de la yegua. Si te caes automática mente estás descalificado.

jueves, 17 de septiembre de 2009

El paso de la muerte.


Esta es desde mi punto de vista una de las suertes mas peligrosas de la charrería. El paso de la muerte, la última suerte que se lleva al cabo en una charreada, consiste en que un charro llegue en su caballo a pelo (sin silla de montar, solo con el freno) y espere a una yegua bruta para que salga del cajón y galopar al mismo tiempo los dos caballos , el del charro y la yegua bruta. Al primer intento que tenga el charro, debe de brincar a la yegua bruta y dar por lo menos una vuelta al ruedo del lienzo para que se determine completa la suerte. Obviamente el charro que lleva al cabo la suerte viene acompañado de tres arreadores encerrando al jinete y a los dos caballos.

Charreada en el Lienzo Charro del Pedregal.



En esta imagen estamos realizando una de las suertes charras que son las maganas a pie y a caballo. Esta suerte consiste en que tres charros esten arreando una yegaua bruta despues de haberla montado, mientras que otro charro a pie y a caballo este floreando la reata haciendo trucos con la misma hasta que la yegua de una vuelcompleta al ruedo del lienzo. Habiendo dado la vuelta completa la yegua el manganeador tiene que atrapar con la reata al caballo de las dos patas de en frente hasta tumbarlo.Se pierden puntos cuando el manganeador mientras intenta tumbar la yegua toca con las rodillas el piso, cuando no logra meter la reata en las dos patas delanteras del caballo, cuando no logra al primer intento tumbar al caballo o cuando pierde el floreo de su reata el manganeador.

Introducción

Hola, escribo en este blog acerca de un deporte que es tradición mexicana y patrimonio nacional que es la charrería. Les voy a explicar en que consiste este hermoso pero peligroso deporte.
Este deporte consiste en seis suertes a caballo, una a pie y dos jineteadas una de terna (toro) y una de yegua bruta (yeguas que jamas se van a dejar montar con silla). La finalidad de la creación de este blog es mostrarles un poco de la historia de este deporte, esta afición. Espero les guste y agradeceré los comentarios y opiniones de cada una de las personas que vea este blog.

Gracias.